José Luis Omaña Zambrano: un poeta de corazón

En el 06/04/1983, en San Cristóbal en los Andes Venezolanos, nació una estrella de un brillo encantador sin precedente para iluminar el cielo de la poesia romántica, imponiendo un estilo singular lo cuál le otorgó ser un hombre de pluma sin rival, en paralelo de su trabajo como abogado.

Fue a las 13 años de edad que José Luis Omaña empezó a escribir versos cuyos temas de amor y desamor que llegan directamente al alma. 

En agosto de 2018, publicó su primer poemario titulado “Noches de amor y desamor” lo cuál cuenta con 53 poemas, entre ellos “amor perdido” “afortunado” “a primera vista”, a continuacion sus versos

Era un día de brisa,
nublado el cielo estaba,
que fría está la mañana,
cuando vi aquella mirada.
Hablabas de tantas cosas,
y yo atentamente observaba,
nunca creí que esa mañana,
toda mi vida marcara.
Empecé a soñar contigo,
a verte en cada lugar,
a notar que todo es distinto,
me comencé a enamorar.
Hablábamos todos los días,
de temas gran cantidad,
hasta que un día supe,
que te fuiste y que ya no estás.
Cuatro años pasaron,
hasta que tu voz volví yo a escuchar,
¡Noticia! regresarás…
¡Al fin! te voy a esperar.
Llegaste muy temprano,
preciosa como sin par,
me venias a buscar,
nuestro amor no aguanto más.
A ustedes, mis amigos,
les digo esta gran verdad,
a primera vista uno puede,
enamorarse y al cielo llegar.

El siguiente poemario verá luz en junio/julio del año 2019, titulado “poemas elementales”  con 4 temas (fuego, aire, agua y tierra), mientras su tercer libro “nuestro mundo” será en colaboración con una poetiza colombiana lo promete un exito incomparable..

 

 

 

Publicité

Cuatro estaciones

Empezó como una suave brisa de primavera

Todo fue de color rosado

Me dijiste que era tu flor favorita

En cuanto fuiste mi cáliz de amor

La alegría desbordaba nuestros pechos

La cual dio un brillo a nuestros ojos

Nuestro cielo llovió emociones a cantaros

Con todo el frió que hizo fuera

lo nuestro nos abrigaba y nos cuidaba dentro

sin soltar las manos ni un segundo

Luego se volvió como un bochorno del verano

Nos sorprendió, quemándonos

Con el fuego de los chismes

Sin tregua…

Rasgando la sinfonía de un amor singular

Como una hoja seca del otoño

Azotada por el viento de dolor

Y corazones partidos

¿Que nos hizo llegar hasta acá?

Una pregunta que se queda sin respuesta

Apagon

Mejor perderte

Que tenerte

Con la conciencia que me muerde

Volviendome la ladrona

De algo que no me pertenece

Y nunca será mio

Me detesto por ceder a un corazón

Que me deja sin razón

Y esa costumbre de ti

Aun no encajo tu perdida

Sin poder escribirte

Sin escuchar tu voz

Tu ida fue un apagón

Que durará no sé cuánto tiempo

Me duele tanto saber

Que no estarás en el proxima capitulo de mi vida

Estoy un tanto decepcionada

Que no logro creer que

Ya no hay más tu y yo

Y nuestro castillo fue solo de ilusion

Un tumor

 

Mis ojos ya se sacaron

Por llorar noches enteras

La tristeza mi abraza muy fuerte

Y prometió no soltarme

Si tu no volverías

No sabe que no puedo tenerte para siempre

te perdí, ya está

Me resulta difícil decirlo

A mi corazón que te pertence

Cuya contraseña es tu nombre

No temo que tu amor me mate

Me da lo mismo

Mi vida no vale nada sin ti

Ya me eclipsé

Y no sé qué hacer con este dolor

Que me atormenta cruelmente

Dentro de mi murió el amor

Y nació la decepción

Si solamente tendría una amnesia

Para olvidar cada recuerdo de ti

¡cuánto tiempo!

Amor mio
Me hacías muchisimo falta
Me estuve muriendo a fuego lento
Aunque traté de ser feliz
De las mil formas que existen
Nada
Mi felicidad es tenerte a mi lado
 Es así que mi dolor me olvidaría
Y mis heridas se curían
Te sigo amando más
Sí, mucho más de mi vida
Ninguna palabra podría describir
Lo que siento por tí
Ni siquiera los poemas que escribo
En las noches blancas
Te pienso sin cesar
Me pregunto por tí
Susurro tu nombre muy bajito
El tiempo pasa y yo me quedo
Esperandote
Ojalá volvamos a ver

El amigo lo más precioso en toda mi vida

Desde un grupo de idiomas que empezó una amistad muy especial entre un  español creativo en todo lo que sabr hacer; escribir novelas, Componer música y dibujar…etc. y yo.
Ambos anulamos los obstáculos culturales manteniendo nuestro vinculo al abrigo por lo que creció cada día por medio de conversaciones variadas pero exquisitas o más bien un diálogo entre dos mentes que tienen mucho en común.
Mi amigo español es de tipo que  no habla por hablar y ayuda en silencio a los demás con todo lo que pueda y tambien entra la felicidad en los corazónes de la gente por su propio modo artístico.
Me faltan las palabras al hablar de tal hombre increíble que me había mostrado el puro significado de ser un amigo por todas maneras incluso reservarme un lugar en su novela pues fue una sorpresa que me dió mucha alegría.
Así que pensé homenajearle escribiendo estas lineas para expresar mi gratitud y mi admiración por todo lo bueno que está realizando.

El éxito y el fracaso: nuestra obra

Para cierta categoría de gente, el éxito es diario sin desplegar gran esfuerzo porque cuando se acostumbra a algo, se convierte en una parte de su vida, pues tropezamos con personas que lo tienen todo o más bien la vida ideal pero igual se quejan por necedades, sabiendo que no se esfuerzan para lo que poseen sino las buenas cosas llegan corriendo hacia ellos en una bandeja de plata.

No obstante, hay otro tipo de personas que aguanta años y años para lograr diploma, situación, casa… pero el fracaso está allá siempre como su sombra, sin saber por qué.

El éxito y el fracaso son términos meramente contradictorios, el primero es un complemento muy importante para cualquiera mientras que el segundo vela por apenar a muchas personas aun si son trabajadoras.

Es verdad no se puede cambiarlo, pero no es una razón para cruzar los brazos sino hay que permanecer pendiente a la esperanza porque la suerte y la muerte llegan en cualquier momento.

 

Creer en los santos ¿hasta dónde?

Deseaba que la tierra me tragara al escuchar a un guía relatar a los turistas la historia sobre el mausoleo Moulay Idriss que es “venerado” por los fassis, pues creen que aunque está muerto, les protege y realiza sus votos y sus deseos por medio de encender una candela o sacrificio (cordero, vaca).

Es vergonzoso tener estas creencias que no se acuerdan con la lógica ni siquiera con la era en que vivimos para nada puesto que no hay cabida a la ignorancia ni tampoco a los mitos.

¿Cómo puede que una sociedad como la nuestra desarrollada, pisando los talones a países del primer mundo o al menos de los emergentes, pegada a los pensamientos de la era de piedra en cuanto estamos en el año 2019?

Basta de contar barbaridades a los visitantes que acuden al país porque eso no hace más que mancillar la imagen del país ante el mundo.

Tener un niño, cumplir un sueño

Sueño siempre que llevo un hijo

Mi niño en mis brazos

Cantándole una mecedora

Y él me mira con sus dulces ojos

Es como si me dijera: no tengo sueño

Sosteniéndome con sus pequeñas manos

No sabe que yo estaba para protegerle

No sabe que lo amo más que todo

Y solo una de sus sonrisas

Me hace olvidar lo de trasnochar

El cansancio y el resto

Le escucho decir “mamá” por primera vez

Y luego está haciendo sus primeros pasos

¡qué tierno es!

Me da alegría más