Estoy cansada

Estoy cansada de fingir que todo va de maravilla
Que la alegría salte de mis ojos
Marcando una sonrisa insulsa
Estoy cansada de maquillar
Las ojeras resultantes del insomnio
Estoy cansada que me miren con piedad
Que acepten mi amistad
Por caridad
Estoy cansada de desear enhorabuena
Mientras que la suerte me da espalda
Que me pierdo en los laberintos de la vida
que no cesa de abofetearme
Con una mano espinosa
Estoy cansada de escribir tristeza
Dolor y desdicha
Que sofoquen mi voz
Estoy cansada de esperar algo
Que nunca vendrà
Frente a todo eso
Solo la fe me mantiene viva

Publicité

Cruzar la calle: no es remedio para el desempleo

Uno debe ser cauteloso con sus palabras, sobre todo, cuando se trata de una personalidad publica e influyente porque los redes sociales son como una metiche que puede hacer a cualquiera la vida imposible por el menor error.

Navegando en Facebook, uno de los sitios sociales más utilizados, me llamó la atención un video que llevó a una cruda polémica, en el que aparece el presidente francés Emanuel Macron aconsejando a un joven graduado en busca de trabajo cambiar de rumbo “porque algunos han encontrado trabajo cruzando la calle”.

¿Qué? debería ser una broma pero de mal gusto, entonces, los internautas reaccionaron mediante una crítica feroz.

Personalmente, ya seguía al pie de la letra el consejo del señor presidente, cruzando callejuelas del casco viejo de Fez en busca de un trabajo en los riads, casas de huéspedes, bazares, también en los gabinetes de los letrados, médicos, centros de llamadas y lo que sea, sin embargo, vuelvo a la casa, frustrada y desesperada.

Seamos sensatos, el desempleo es un estorbo que paraliza el motor del desarrollo, además de que es un problema vinculado a la crisis económica mundial, no se puede solucionar tal como dijo el señor presidente, con todo mi respeto.

Superficial

I m not a good speaker

Nor a good looking

I got it

There is no need to repeat it to me

You only see what is on the outside

You only see what is fake and temporary

How narrow minded you are!

You don’t see what is behind

You should learn to read between lines

And never judge the book by its cover

Because if you do

You may miss your opportunity

To discover the truth

Things are not always how they seem

And once you realise how mistaken you were

It will be late to ask for forgiveness

 

Agradecida

Estoy orgullosa

De tenerlos como amigos

Aunque nos conocimos por poco tiempo

Dan un sentido a mi vida

Fueron un regalo del cielo

En un momento me sentí sola y perdida

Llegaron a despertar un sentimiento olvidado

Abriéndome la puerta de su casa

Al igual que su corazón

Me tiraron un paracaídas

Para salvarme

Qué habría sido

Sin su apoyo y su ayuda

No importa

Lo lejos que estamos

Ni cuán somos diferentes

Ni el idioma que hablamos

Nos llevamos bien

Nuestra amistad crece cada día

Venciendo todos los obstáculos…

Juega conmigo no con tu celular

Este fue el lema de una manifestación que tuvo lugar en la ciudad alemana Hamburgo organizada por niños que protestaban por la falta de atención por sus padres, adictos a la tecnología, lo que les induce a no asumir sus responsabilidades hacia sus hijos como lo de jugar con ellos o revisar sus deberes…

Como si su ausencia durante todo el día no fuera suficiente, además de eso, se ocupan conectándose con sus « smartphone », olvidándose de ellos, lo que impacta nefastamente sobre la relación entre ambos. O sea: el loto rostro negativo y destructor de familias de las nuevas tecnologías.
Emil Rustige, el organizador de la revolución, fue apoyado no solo por los similares sino también por las personas mayores, alzando pancartas con devisas solicitando a los padres de dejar sus celulares de lado cuando estén con sus hijos.
Los psicológicos aconsejan a los padres que cambien de conducta y que deshagan de su adicción por los aparatos tecnológicos y las redes sociales sino se puede llevar a devolver la moneda una vez que sus hijos son adultos.

Badreddine Aitlekhoui: Díario de un padre cuyo hijo es autista

“Momo, me llamo. autista, soy”, es más allá de un libro o ejercicio literario. Se trata de una experiencia de un padre con el autismo, llena de emociones, inquietudes y obstáculos.

Badreddine Aitlekhoui, fue el primero a quitar el velo del autismo en Marruecos a partir de su vivencia desde el momento que se enteró que su hijo padecía autismo; un trastorno neurológico complejo, daña la capacidad de una persona en materia de comunicación, habida cuenta de que está asociado con comportamientos repetitivos, generalmente dura por toda la vida.
En efecto, el autor expone las dificultades que enfrentan a los padres en una sociedad como la nuestra donde se ignora aun la calamidad del autismo, para colmo, existe una trágica ausencia de gente formada que podría contribuir a la integración a los semejantes de Momo quien es el narrador inclusive el intérprete del sufrimiento, el miedo por ambos lados padres e hijos.
« Momo, me llamo… autista, soy » hizo escuchar la voz de las familias con hijos autistas al mundo particularmente a los responsables en nuestro país, pues el estado deberá atender prioritariamente la integración de los autistas en la sociedad, dándoles el lugar que merecen como seres y paisanos.
Cabe señalar que el libro está disponible en 3 idiomas.

Crueldad de una maldición

No puedes amenazarme más

No tengo nada que tomar

Tú me privaste de todo

Solo quedan, el invierno

La desgracia y la oscuridad 

No puede haber, alguien tan desdichado

Como yo

Tu maldición me había elegido

Atrapándome para siempre

Me paralizaste con tu maldad

Mira en quién me convertiste

Una persona sin valor

Con corazón de hielo

Nadie a mi lado

Hablo conmigo misma

Como si fuera una loca

No merezco tanta injusticia

Ten piedad de mi

Ya no puedo más

Querría creer que es solo una pesadilla

U una película de horror

Lamentable e irremediablemente

Todo es real

Los fasies: recuerdos del pasado

Es cierto que el pasado forma parte de nosotros como persona y como comunidad, forjando tanto nuestra historia como nuestra cultura  a la que volvemos, de vez en cuando.

 Entre lo que sigue grabado en la memoria de la sociedad fas,  las fiestas (party) a turnos entre mujeres, que sean parientes o vecinas, entonces, fue una costumbre que cuando tocó a una de ellas, preparó dulces, delicias y todo para obsequiar a sus invitadas, incluso algunos instrumentos musicales.
Al llegar el gran día, las invitadas se vistieron de gala: takchita, caftan… poniéndose joyas, bueno, empezaron el “party” por el yuyu, canciones típicas fasies, más aun, repetiendo las kasidat del malhoun o andalousi, mientras tanto, se sirvió té con menta, café acompañados con dulces caseras.
Antes de despidieres, se fijó otra fiesta, escogiendo la siguiente huésped . Así fue la gente, corriente, amable, grata, sin rencores o celos, entrecambiandose todo, comida, alegría, preocupaciones… echamos tanto de menos a aquella época de oro. Por lo demás, las mujeres tenian sus maneras propias para desahogarse y maquillar o “reprimir” la tristeza fuera de sus corazones.
 

Vestir y vestir… lo útil y lo agradable

Los pantalones anchos: un alivio para algunas mujeres Las tendencias de la moda no responden siempre a las esperanzas de todas de las mujeres porque cada una de ellas tiene un cuerpo y gusto distinto, sin embargo, hay mujeres que solo les importa estar en tendencia, aunque se equivoquen de ropa o del color que podrían sacar a lucir la gordura o flaqueza.

Después del slim (vaquero estrecho) que dominó por muchos años, sirviendo más a aquellas que tienen el cuerpo lleno, los diseñadores adoptaron el estilo cómodo, volviendo a la tendencia de los pantalones anchos que se llevan las flaquitas incluso yo, esperando que se dure por toda la vida, pues es un estilo que tiene en cuenta el oculto de lo flaca que soy.

Por otro lado, el « wide leg » se ve elegante, decente, pues es &l gusto y al pudor de las mujeres llevando el hiyab y de seguro es un triunfo para las mujeres bajitas que se muestren marcadamente más altas.

Por otro lado, la chilaba queda como la selección perfecta porque califica a cualquiera mujer, rindiendo homenaje a su feminidad.