Grito y susurro

Hasta que llegue otra primavera
en la que volveré a nacer
Siendo la persona que fui ayer
Me quedaré una mujer de papel
vacía…
sin sentir nada
Ni la naturaleza que se engalana de verde
O la floración de las rosas
ni siquiera el buen clima
Todo es parecido
El sol como la lluvia
La noche como el día
Hasta que mi corazón pueda latir
con un ritmo normal
Recobrando mis propias fuerzas
Para poder disfrutar de la próxima primavera
Publicité

El bien y el mal: caminos diferentes

Estamos ante dos palabras totalmente contradictorias pero muy vinculados desde la creación de la humanidad hasta hoy día.

La humanidad volvió humanidad al tomar conciencia del bien y el mal, alejándose del mando animal mediante el impuesto de reglas porque se dio cuenta de que hay buenas opciones así como las malas.

Entonces, la vida es una serie de opciones cuyos caminos son diferentes: uno fácil, rápido, obscuro, en cambio, el otro es difícil, largo, luminoso. Es cierto que no hagamos todos la misma opción, pues hay personas que optan por el camino del mal por razones sociales y educativas, también por falta de amor y empatía y ausencia de fe y del aprendizaje de los valores éticos. Por consiguiente, destruyen a mucha gente, haciéndola sufrir mismos para llegar a sus metas.

En cuanto al bien, es todo lo referente al amor, respeto del los demás, compasión y vida… es el que mantiene el equilibrio del universo.

Por lo demás, ambas opciones son variables; antes como antes y ahora como ahora, es decir, las condiciones producen a un ser bueno o malo.

Cabe decir, que el mal perece y el bien permanece.

El cliente tiene siempre razón…

El marketing (màrquitin) tiende a vender los productos, implementando una astuta política astuta inclusive el célebre lema famosa « el cliente es el rey », dicho y hecho; todas las empresas y tiendas lo han adoptado, pues cuanto más satisfacen a un cliente más crecen sus ventas, y más se repiten las visitas del cliente.

Para cumplir con este objetivo, se recurre a dependientes cuyas mañas particulares como el poder de persuasión, pero sobre todo responder a las expectativas del cliente, es decir, resaltar al producto vendido, de manera que el cliente esté convencido, hasta el punto que se cree a menudo que está por comprar algo único. ¿Quién de nosotros no ha sido influido por un diestro dependiente/ta, comprando cosas caras e inútiles a la vez?

Ahora bien, lo negativo en todo es cuando una dependiente se abalanza contra un cliente quien no sabe nada del márquetin ni siquiera de los buenos modales o se aparenta, bueno, se deja pensar que la empleada habría caído bajo sus encantos. Así que se agarra a tantos pretextos como el objeto comprado no funcione, o averiado…

Tal conducta podría convertirse en acoso obvio, y por el miedo de perder su trabajo, la dependiente guarda el silencio, intentando arreglárselas sola.

Aún así, el cliente tiene siempre razón, ¡cómo no! Él es quien hace crecer los ingresos de cualquier empresa, tienda o lo que sea. En otras palabras, una empleada podría ser sustituida, claro que sí, pero el problema persiste.

A modo de conclusión, el cliente que falta respeto a los empleados, contradice cuando no desmiente la formula » el cliente es el rey ».

El zelij: un cruce entre autenticidad y modernismo

Además de la gastronomía, hay muchos focos de atención y de atracción en Marruecos, incluso un distinto arte arquitectural que forma parte integrante de la identidad marroquí.

Por lo tanto vamos a tratar de esclarecer un estilo arquitectónico que se destaca en las ciudades imperiales marroquíes como Fez, Mequínez…

El « zelij’ se define como un tipo de mosaico ornamental a base de trozos de azulejos de colores, que había sido traído por los árabes del Andaluz desde hace mucho tiempo.

De facto, el zelij está utilizado para adornar los suelos, muros, fuentes, además de fabricar con ello mesas. Este tipo de artesanía refleja una creatividad ingeniosa de una cuadrilla de artesanos que producen obras maestras extraordinarias, citando por ejemplo la mezquita Al Karawiyin, también, muchas casas en la parte antigua de Fez (casco viejo), de las que uno se queda mudo por su belleza y perfección.

Así pues, el zelij marroquí ha cruzado las fronteras, solicitado por los extranjeros tanto en Europa como los países del golfo que lo utilizan para decorar los hoteles, restaurantes…etc.

El zelij sigue siendo un arte de lujo que ofrece un aspecto estético a cualquier lugar, como un cruce entre el estilo auténtico y otro moderno.

  Y llegó la luz para iluminar la obscuridad…

Jamás la mujer diera marcha atrás, haciendo éxitos decorosos a todos los niveles, pasando por dificultades que habían durado por mucho tiempo, ya que se atormentaba tanto de la desigualdad, maltrato… se la trataba como si fuera un mueble o cuadro y hasta se heredaba tal como los bienes.

Solo servía como ama de casa cuya misión consiste en cocinar lavar y fregar. Por otro lado, daba a luz, educaba y sufría.

Poco a poco, ha podido aferrar a sus derechos legítimos, uno tras el otro, de manera que se volvió el rival del hombre en todo, corroborando su propia destreza.

Hasta que se la fijó el 8 de Marzo como día de la mujer, para felicitarla por sus hazañas, también, estimularla para más logros.

Madre, hermana, hija, mujer..

Feliz día que es todos los días…

El impacto de tecnología sobre las relaciónes familiares

En realidad, nuestra generación es la más suertuda de la historia, sometida al mejor nivel de cambios tecnológicos, pues tenemos al mundo en un dispositivo muy pequeño que se llama celular, Smartphone u Iphone…

Gracias a la tecnología, la gente puede enterarse de todo lo que está pasando alrededor de ella, teniendo la posibilidad de hablar y ver en vivo sus familiares en cualquier parte del mundo sin moverse de su lugar.

Asimismo, ha facilitado tantas cosas en la vida: Estudios, reservación de pasajes, pago de facturas, búsqueda de trabajo…

Sin embargo, estas herramientas electrónicas inteligentes han destruido la conversación cara a cara entre las personas, pues la mayoría se cierran en una burbuja virtual, haciéndose amistades con quienes se atan a ella, mientras tanto, se vuelven desconocidos con sus parientes, con los que comparten el mismo techo.

Por consiguiente, al desconectarse del mundo real; cada uno en un rincón, los ojos fijados en la pantalla de su dispositivo inteligente, solo la comida les une sin charlar, aun si hablarían, sería alrededor de su vida virtual, de modo que rompen el meollo de una familia que estaba antes, platicando todo el tiempo.

En conclusión, a nuestra vida cotidiana le falta el hecho de conversar entre la gente; una escena dramática, que se define por la sustitución de lo virtual a lo real.

El pastel “Filalia”: una receta de las abuelas

El pastel “Filalia”: una receta de las abuelas

Me vuelvo comilona cuando se trata de la cocina dulce que está alcance porque Fez es sumamente generosa en lo que concierne a los tipos de comida pero, sobre todo, las dulces.

Hay tantas maravillas dulces, inclusive “halwa filalia” (pastel filalia), pues una delicia de las abuelas en Fez, sigue siendo de vandente actualidad, ya sea durante las bodas u ocasiones especiales.

Se consigue el pastel filalia a partir de una pasta freída y desmigada, luego agregamos la pasta de almendras. Por otro lado, preparamos un jarabe a base de miel pura y agua de la flor del naranjo.

Se la deja reposar por 24 horas para obtener algo parecido a una pasta para untar contrastada con el crocante de las almendras por dentro.

Por fin, Se sirve frío con mantequilla como postre. Es una delicia que los que la pruebas por primera vez nunca lo olvidarán.