Fatima Bouhraka o los versos angelicales 

Jourlnar Khaldi

 

 La poetiza Fatima Bouhraka nacida en Fez en 1974, es presidenta del ciclo de poesía marroquí y miembro del movimiento “Poetas del mundo”, miembro de la unión árabe de los medios electrónicos, y miembro de la liga de paz en el mundo.

La poetiza Fatima Bouhraka nacida en Fez en 1974, es presidenta del ciclo de poesía marroquí

Nuestra poetiza participó en la elaboración de cuatro poemarios de los cuales, dos son suyos titulados ” el exilio de las margaritas”, ” las confesiones de los espejos”.

En el 2010, Fatima Bouhraka firmó su obra ” La gran enciclopedia de los poetas árabes 1956-2006″ que recoge las biografías de los poetas árabes pertenecientes a escuelas distintas.

El primer tomo de la ya mencionada enciclopedia fue elaborado bajo la égida de la poeta emiratí Cheikha Asmae Bent Sakr El Kasemi.

Fez, la capital espiritual del Reino es y fue siempre cuna de poetas y sabios.

 
 
Publicité

La libertad no tiene precio

Jourlnar Khaldi

 Imagínate encerrado en una celda subterránea oscura y fria donde no puedes ver el cielo azul ni sentir el calor del sol o respirar el aire puro, o peor aún, estar lejos del entrañable hogar y la ternura de la familia y los queridos sin tener el derecho de platicar con ellos y abrazarlos… como un pájaro en una jaula.

Del mismo modo, la libertad no es simplemente una palabra que se dice sino un hecho que se ejerce.

Es decir expresarse abiertamente sin censura y poder volar muy lejos a condición de que no violes la libertad de los demás ni siquiera la ley garante del orden y la paz sociales, de la quietud y de la tranquilidad.

Nuera y suegra: relación de celos y odio 

Jourlnar Khaldi

 Una vez que el hijo anuncia a su madre que se va a casar ésta le advierte contra su futura nuera que “es una amenaza que va a malgastar el vinculo existente entre ella y su querido hijo”.

Por su parte la nuera no le apetece para nada la idea de tener una suegra porque suele oir malas cosas  por sus amigas acerca de las suegras  como : una suegra se mete siempre en la vida de su hijo y su esposa y no les deja solucionar sus problemas matrimoniales solos, una suegra trata a  su nuera como se fuera un trapo o peor.

Desde estos prejuicios, la suegra y la nuera entran en una rivalidad absurda pues cada una de ellas hace lo imposible para mostrar los defectos de la otra a pesar de que no hay lo que  merece competir por el y sin pensar ni un segundo en el pobre hombre que le colocan entre la espada y la pared.

En síntesis, es aconsejable que las dos mujeres se entiendan mejor; una suegra debe respetar la vida privada de su hijo intentando acercarse a su nuera y aceptar el ineludible hecho de que esta es la persona con la que su hijo escogió casarse y como decimos no hagas a tu nuera lo que no quieres que le hagan a tu hija.

Una nuera debe comprender que una suegra es antes de todo una madre que desea lo mejor e incluso lo perfecto para sus hijos y será la abuela de tus hijos que van a crecer y un día se casarán y suegra serás.

fantasma de la viudez

Jourlnar Khaldi

Ser una viuda es la situación más difícil que una mujer puede enfrentar en nuestra sociedad.

De una parte, perder al esposo y el padre de sus hijos con quien ha vivido toda una vida con sus alti-bajos y también compartiendo deberes y responsabilidades.

Por otra parte, encontrarse sola súbitamente ante una carga muy pesada no debe ser fácil ni cómodo.

Además, la viuda suele ser juzgada por la gente de manera a hacerle la vida imposible en vez de echarle una mano y protegerla de la maldición de la necesidad.

Es tiempo de pensar seriamente en soluciones efectivas a todo lo que tiene que ver con la seguridad social, cobertura médica y sobre todo, una pensión para que la mujer viuda pueda sufragar diga y decentemente a sus hijos.

El conflicto entre las generaciones: un malestar perpetuo 

Jourlnar Khaldi

 

El conflicto entre las generaciones forma parte de la vida que existió siempre, a diferentes grados y niveles en las diferentes sociedades.

Los grandes reprochan a los jóvenes su “irresponsabilidad’ mientras que  éstos piensan que sus padres y sus abuelos no son más que anacrónicos y retrogradas.

Lo cierto es que ambas generaciones ve el mundo desde ángulos diferentes y cada una defiende ferozmente su punto de vista lo que provoca la ausencia de comunicación y la falta de respeto.

En esta óptica, cada generación es distinta a la otra y ninguna es santa o infalible sino todas cometen errores por lo que sería aconsejable la apertura de espíritu y una fuerte dosis de compenetración para poder llegar a un compromiso y una convivencia de visiones e ideas en el marco de una cultura de tolerancia y del respeto del prójimo. Dejando la arrogancia de lado y tratar de resolver sus malentendidos de manera que tomen en cuento que las necesidades y las circunstancias de ayer no fueron como las de hoy y no serán como las de mañana.

Si las generaciones lleguen a comprender esto podrían convivir tranquilamente y poner fin a un malestar evitable a través de la paciencia, la modestia, el amor y sobre todo, la comunicación.

La imagen real de la mujer marroquí

Lo que hace la excepción de la mujer marroquí es su inigualable poder de ser a la vez, esposa, madre, trabajadora y ama de casa.

La mujer marroquí vela cuidadosamente por controlar todo, ya sea dentro o fuera de casa (hogar) y no deja nada al azar. Además a la mujer marroquí no le gusta la idea de cruzar las piernas (o los brazos) o servirse de una criada, sino prefiere hacerlo todo por sí misma.

No hay ninguna hembra marroquí que no sabe cocinar o hacer las tareas caseras o hasta coser y, al mismo tiempo, poder estudiar o trabajar.

De lo que antecede parece que la imagen negativa atorada a la mujer marroquí no tiene ningún fundamento.

 El marroquí, como lo veo 

Jourlnar Khaldi

 

El marroquí es aquél que no tiene la palabra imposible en su vocabulario pues podría sobrevivir en cualquier lugar del mundo aunque no tendría un céntimo en su bolsillo.

Un marroquí es trabajador puesto que podría trabajar todo el día sin descanso y aguantar todas las circunstancias laborales sin quejarse de nada.

Ya existen muchos ejemplos de marroquíes que han podido llegar gradualmente a puestos notables como aquél camarero que acabó siendo gerente de un restaurante  muy frecuentado en los Estados Unidos, otro marroquí excepcional que desafió su incapacitación para merecer un puesto importante en una empresa especializada en el sistema informático en los EE.UU.

No cabe duda de que cada uno de los marroquíes exitosos tiene una historia que podría servir de motivación para los jóvenes titulados a fin de que no se den por vencidos fácilmente por que la vida, como diría el gran Brel, no hace regalos.

Asimismo, es imprescindible que tener paciencia y confianza en sus competencias y nunca perder la esperanza. Además los jóvenes no deben olvidar que un marroquí no debe rendirse fácilmente.

Argán, el milagroso

Argán o el oro del desierto existe solamente en la región de Souss en el sur de Marruecos donde la gente lo utiliza para cocinar.

Jourlnar Khaldi

Las ventajas de este aceite son inacabables pues es rico en vitamina E e ideal para la belleza corporal y capilar por eso adquiere notoriedad en el sector de la cosmética donde las grandes marcas a nivel mundial sin mencionar lo utilizan para hacer cosméticos naturales y también  proporcionar cuidados dentales a los clientes.

Cabe a que Argán es un aceite milagroso puesto que tiene un poder de hidratación y protección intensiva para todos tipos de piel ya sean normales, grasas o secas…

Asimismo, es el mejor remedio para el pelo seco pues lo cuida y ayuda a reparar el pelo dañado.

Por lo demás, su uso no se limita a eso, sino se utiliza asimismo como cicatrizante de heridas y lo recomiendan los farmacéuticos para atenuar los signos del envejecimiento.

Fin de Trayecto Mujer marroquí/independencia económica: un desafío superado 

Jourlnar Khaldi
No cabe duda de que la mujer marroquí realizó bastantes éxitos, incluyendo el logro de su independencia económica,  demostrando así que podría valerse por sí misma a través del ejercicio de su propio derecho al trabajo.

Hoy por hoy el trabajo de la mujer es necesario para que se libere de la dominación masculina y, de paso, imponer respeto a la sociedad.

Asimismo,  la mujer independiente económicamente está tomando las riendas de su vida igual que el hombre.

Sin embargo, nada hace desparecer la violencia hacia la mujer por la simple razón de que un cambio de mentalidad no puede acaecer de la noche a la mañana.